Sunday, 9 March 2014

CASA DAS CANOAS

Tercero ejercicio - Casa das Canoas, Rio de Janeiro

Informaciones


Arquitecto: Oscar Niemeyer
Ubicación: Canoas, Barra de Tijuca (suburbio de Rio de Janeiro)
Dircetro de proyecto: Oscar Niemeyer
Proyecto: 1951
Fin de obra: 1953





Renders de Revit:


Render exterior

 Render exterior 2

 Render exterior 3

 Render exterior 4

Render exterior 5

Images despues regulacion en Photoshop:


Render exterior 4

Render exterior 5

 Render interior

Final Images de Photoshop:


 Render exterior 2

 Render exterior 4

 Render exterior 5

Render interior

Alzados despues regulacion en Photoshop:


 Alzado noroeste

Alzado sudeste

Plafon Final:



Renders de 3DS MAX:


Render exterior 1

 Render exterior 1 de noche 


 Render exterior 2


 Render exterior 2 de noche


 Render exterior 3


 Render exterior 3 de noche

Plafon Final Mejorado:


Tuesday, 4 March 2014

CASA MOLINER

Segundo ejercicio de eines informatiques - Casa Moliner

Informaciones

 

Arquitecto: Alberto Campo Baeza
Ubicación: Avda. Ilustración, Urbanización Montecanal, Zaragoza, España
Arquitectos colaboradores: Ignacio Aguirre López, Emilio Delgado Martos
Fecha de proyecto: 2006
Fecha de construcción: 2008
Superficie: 216 m2
Estructura: María Concepción Pérez Gutiérrez
Aparejador: José Miguel Moya

Levantar una casa para un poeta. Hacer una casa para soñar, vivir, morir. Para leer, escribir, pensar. Levantamos unos altos muros para conseguir una caja abierta al cielo, como un jardín desnudo, metafísico, con suelo y paredes de hormigón. Para crear un mundo interior. Excavamos en el suelo para plantar árboles frondosos. Y flotando en el centro, una caja llena de la luz traslúcida del norte. Establecemos así tres niveles. El más alto para soñar. El del jardín para vivir. El más profundo para dormir.

Para soñar en lo más alto creamos como una nube. Una biblioteca construida con altas paredes de luz difusa a través de grandes vidrios traslúcidos. Con luz de norte para leer y escribir, para pensar y sentir. Para vivir, el jardín con una luz del sur, del Sol. Una estancia que es todo jardín, con paredes transparentes que ponen en continuidad el dentro y el fuera. Y para dormir ¿morir? Lo más hondo. Los dormitorios, abajo, como en una cueva. Una vez más la cueva y la cabaña.

Soñar, vivir, morir. La casa del poeta.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/03/25/casa-moliner-alberto-campo-baeza/

Images de internet

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghKqAA-EHCI5jDq4kCf6CpDFL-Fzi_N9CYkb0V6FY0PUgAe5EhkVGa6pLLOH9W61TxhJAvwXQzdcYYIsyy6wglf5xA-zPsScrh2O10OPlGbRzliF9AyBenzarD38L5_qlLmcYzI8YUuaU/s1600/TEMA31A.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBEqNX09tQfHOPYwy7jON1XbLqfEJZ-X6F_VJOTiH02vmtQqXUiHr57UjorCwxNIcWB50-Q8RLXFCSRMa9_m9QbYCp36T5pN1mnaJTzJCUvACs90eJBhxO8bBRxGosT4vorEDzs3-7iBg/s1600/Casa+Moliner+3.jpg

http://decoarq.com/wp-content/2013/01/10.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiexrDvsnQuxc0BwP30fT8QHpCDZTx-Q2MNHncNX4ujvbEiUMhZb3sUu-krEOT6BuRfGjg4BhCUFQJTB5wAXI55tPrbO3jw3DgcT0HrPpozfxpiInrakPWWr1hruHqXU0OVXri1RCWN7pc/s320/TEMA+31C.jpg

http://www.hogarismo.es/wp-content/uploads/2011/08/Moliner-House-by-Alberto-Campo-Baeza.jpg

Renders de Revit


Render exterior

 Render interior

Render exterior despues regulacion en Photoshop

Render interior despues regulacion en Photoshop

CASA FARNSWORTH

Primero ejercicio de eines informatiques - modelar en Revit Casa Farnsworth de Mies van der Rohe

Informaciones


Arquitecto: Mies van Der Rohe
Ubicación: Plano, Ilinois, Estados Unidos
Director de proyecto: Mies van der Rohe
Proyecto: 1946
Fin de obra: 1951

Concepto


La casa Farnsworth, un icono de la arquitectura del Movimiento Moderno, se encuentra situada en un paraje natural, muy próxima a un río, con uno de sus lados orientado hacia un bosque, que la separa de la corriente de agua y otro hacia un pequeño prado.

El edificio se organiza a partir de dos plataformas rectangulares. La primera de ellas, a la que se accede a través de cuatro escalones lineales, carece de muros y cubierta y actúa como terraza, encontrándose separada del suelo por cuatro pilares de acero. Desde ella, otros cinco escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a la segunda plataforma, situada a 1,5 metros del suelo y que sostiene a la vivienda propiamente dicha mediante ocho pilares de acero. Ésta consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al exterior por tres de sus lados, que se emplea como porche. 
Pasado éste, se accede al interior de la vivienda, en la que llaman la atención dos hechos fundamentales. En primer lugar, carece completamente de muros, que han sido sustituidos por pantallas de cristal de suelo a techo; únicamente unas cortinas, si están corridas, impedirían por tanto la visión del interior. En segundo lugar, la casa no posee divisiones interiores realizadas en obra. Sólo encontramos, hacia el centro del espacio, un núcleo de madera que aloja dos baños separados por un armario y junto al que se dispone también la cocina, de las llamadas “americanas”. El resto del volumen interior de la vivienda no se encuentra compartimentado, aunque son diferenciables una zona de salón, en la que encontramos una chimenea, un comedor y dos “dormitorios”.

Resulta evidente que una casa que prescinde por completo de los muros exteriores, así como de los tabiques interiores, supone una renuncia explícita y absoluta a una de las características básicas de los espacios domésticos: la privacidad. Por otra parte, la escasez de los elementos empleados en la construcción de la vivienda representa una brillante síntesis de la filosofía constructiva minimalista de Mies: “menos es más”. Al mismo tiempo, el acristalamiento completo de las paredes de la casa permite percibir a través de ella el paisaje en el que se inserta, de forma que el edificio pasa a formar parte del propio medio natural, haciéndose casi invisible. De este modo, se produce una negación de la propia materialidad de lo construido, de manera que podría afirmarse que la casa Farnsworth, siendo una vivienda, no lo parece en absoluto.

Images de internet

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXjFww44Ja6yIiHjfWqSrBGFA9Jh0S3A6jS8ZcQWLBJi19-bBcNu5gM5qm0pnoBFggCfmyN9tRefwRR_c3WoFoul0qQkWnddwppq1zx8oVccpMdjS0927_Tp2wO7SkP-nQW11lQXzKifu8/s1600/farnsworth2.png

http://blog.is-5.com/wp-content/uploads/2007/10/farnsworth.jpg

 http://www.farnsworthhouse.org/images/47279B_1.jpg

Presentacion de proyecto

 

 

Renders de revit 

 
Render exterior



Render exterior 2




Render interior